Adultos mayores participando en actividades de acompañamiento

Terapia para la Tercera Edad

Fomentamos el bienestar emocional y la calidad de vida en esta etapa tan valiosa.

¿Por qué elegir la Terapia para la Tercera Edad en EDUCARE?

En EDUCARE entendemos que la vejez no es un final, sino una etapa valiosa de reflexión, aprendizaje y conexión. Nuestros programas están diseñados para favorecer el bienestar emocional, prevenir la soledad y brindar herramientas que fortalezcan la autoestima y la red de apoyo familiar.

Acompañamos tanto a los adultos mayores como a sus familias en procesos de duelo, adaptación a cambios físicos y sociales, fortalecimiento cognitivo y en la construcción de un entorno de respeto, amor y cuidado.

¿Cuándo buscar apoyo en la tercera edad?

Duelo y pérdidas

Acompañamiento en la elaboración de la pérdida de seres queridos o roles vitales.

Soledad y aislamiento

Fortalecer vínculos sociales y familiares para prevenir el aislamiento emocional.

Ansiedad o depresión

Manejo de emociones difíciles, pensamientos negativos y falta de motivación.

Cambios de salud y memoria

Adaptación a nuevas limitaciones físicas y estimulación cognitiva.

Enfoques que aplicamos en la Tercera Edad

🧠

Estimulación cognitiva

Ejercicios y dinámicas para mantener activa la memoria, la atención y la agilidad mental.

🕊️

Mindfulness y relajación

Técnicas de respiración, meditación y atención plena para cultivar serenidad y reducir la ansiedad.

👨‍👩‍👧‍👦

Psicoeducación familiar

Orientación a hijos y nietos sobre cómo apoyar, cuidar y acompañar a los adultos mayores con respeto y cariño.

🎶

Terapia artística y música

Uso del arte, la música y la creatividad para expresar emociones y mejorar la calidad de vida.

🌱

Logoterapia

Exploramos el sentido de vida en esta etapa, para transformar desafíos en oportunidades de crecimiento personal.

Nuestro proceso con adultos mayores

  1. Valoración inicial: historia de vida, contexto familiar y necesidades actuales.
  2. Diseño de un plan terapéutico integral (emocional, cognitivo y relacional).
  3. Sesiones con enfoques como terapia de reminiscencia, mindfulness adaptado y entrenamiento en resiliencia.
  4. Acompañamiento a la familia: cómo comprender, respetar y apoyar al adulto mayor.
  5. Seguimiento y actividades que promuevan la autonomía y una vejez activa.
Proceso terapéutico adultos mayores

¿Buscas apoyo para mejorar tu bienestar en esta etapa de vida?

Completa este breve cuestionario para una evaluación preliminar. Con él podremos identificar tus necesidades, tiempos y logística, y recomendar si la terapia es mejor en línea o presencial.